Nombre vulgar: Ratel,
Honey Badger
Nombres nativos: Nyegere (en
Swahili), Ratel (en
Afrikaans)
Nombre científico: Mellivora
capensis
Familia: Mustelidae
Origen: África y Asia
En África: Afghanistan;
Algeria; Angola; Benin; Botswana; Burkina Faso; Burundi; Cameroon; Central
African Republic; Chad; Congo; Côte d'Ivoire; Djibouti; Equatorial Guinea;
Eritrea; Ethiopia; Gabon; Gambia; Ghana; Guinea; Guinea-Bissau; Kenya; Liberia;
Malawi; Mali; Mauritania; Morocco; Mozambique; Namibia; Niger; Nigeria; Pakistan;
Rwanda; Senegal; Sierra Leone; Somalia; South Africa; Sudan; Swaziland; Tanzania,
Togo; Uganda; Western Sahara; Zambia; Zimbabwe
En Asia: India;
Iran; Iraq; Israel; Jordan; Kazakhstan; Kuwait; Lebanon; Nepal; Oman; Saudi
Arabia; Syria; Turkmenistan; United Arab Emirates; Uzbekistan; Yemen;
Longitud: 91
a 98cm
Altura hasta el lomo: 35 a
39cm
Peso: 5 a 14kg
Hábitat: sabanas,
estepas, bosques de galería, colinas rocosas.
Alimento:
roedores, musarañas, aves, saltamontes, langostas, coleópteros, termitas, miel
Mamíferos:
Crías de:
Dik dik de Kirk (Madoqua kirkii)
Oribí (Ourebia ourebi)
Steenbok (Raphicerus campestris)
Dik dik de Kirk (Madoqua kirkii)
Oribí (Ourebia ourebi)
Steenbok (Raphicerus campestris)
Suricata (Suricata
suricatta)
Conejo saltador (Pedetes capensis)
Aves:
pichones de:
Buitre espalda blanca (Gyps africanus)
Avestruz (Struthio camelus)
pichones de:
Buitre espalda blanca (Gyps africanus)
Avestruz (Struthio camelus)
Tejedor sociable (Philetairus
socius)
Chaetops frenatus
Reptiles:
Cocodrilo del Nilo (Crocodylus niloticus) huevos
Serpiente silbadora (Bitis arietans)
Cobra amarilla (Naja nivea)
Pitón de las rocas de Natal (Python natalensis) juveniles
Peces:
Protopterus aetiopicus
Materia vegetal de:
Zizyphus jubata
Cobra amarilla (Naja nivea)
Pitón de las rocas de Natal (Python natalensis) juveniles
Peces:
Protopterus aetiopicus
Materia vegetal de:
Zizyphus jubata
xxv xxp
Comportamiento:
se mueven en parejas o en grupos
Duermen en galerías que excava el Cerdo hormiguero (Orycteropus afer)
Duermen en galerías que excava el Cerdo hormiguero (Orycteropus afer)
En ocasiones persigue al ave Indicador cuello negro (Indicator indicator)) el ave guía al Ratel hacia los panales con miel, una vez allí el Ratel utiliza sus glándulas anales
como fumigador para desalojar a las abejas y luego con sus garras rompe las
colmenas.
En ocasiones el Azor lagartijero somalì (Melierax canorus) persigue al Ratel para alimentarse de los animales que huyen a su paso.
Algunas aves como el Azor lagartijero oscuro (Melierax metabates) en ocasiones le arrebatan la comida.
Las crías de Guepardos (Acinonyx jubatus) en ocasiones se parecen al Ratel adulto, este mimetismo puede proteger a las crías de guepardos de la depredación del Ratel.
En ocasiones el Azor lagartijero somalì (Melierax canorus) persigue al Ratel para alimentarse de los animales que huyen a su paso.
Algunas aves como el Azor lagartijero oscuro (Melierax metabates) en ocasiones le arrebatan la comida.
Las crías de Guepardos (Acinonyx jubatus) en ocasiones se parecen al Ratel adulto, este mimetismo puede proteger a las crías de guepardos de la depredación del Ratel.
Prehistoria:
Registro fósil
desde el Mioceno 23,03 millones de años
Link: Mellivora capensis)
´
Bibliografía y
fuentes:
Rodríguez de la Fuente F. “Enciclopedia Salvat de la fauna”
Editorial Abril-Noguer-Rizzoli-Larousse “Enciclopedia de los animales”;
Rodríguez de la Fuente F. “Enciclopedia Salvat de la fauna”
Editorial Abril-Noguer-Rizzoli-Larousse “Enciclopedia de los animales”;
Imagen obtenida
de:
http://www.naturalia.org/ZOO/AN_TERRA/e_tasso_miele.html
http://www.naturalia.org/ZOO/AN_TERRA/e_tasso_miele.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario