Nombre vulgar: Oso
polar, Polar Bear
Nombre nativo: Nanuuq (en Inuit)
Nombre científico: Ursus maritimus
Nombre nativo: Nanuuq (en Inuit)
Nombre científico: Ursus maritimus
Familia: Ursidae
Estado: vulnerable, causas: el derretimiento del hielo polar y los derramamientos de petróleo.
Origen: América, Asia y Groenlandia
Región: Zona polar ártica de Canadá, Alaska y Europa. Groenlandia, Rusia y Siberia
Región: Zona polar ártica de Canadá, Alaska y Europa. Groenlandia, Rusia y Siberia
Islas oceánicas: Svalbard and Jan Mayen;
Longitud: 1,9 a 2,6m
Altura hasta el lomo: 1.3 a 1,6m
Peso: 200 a 600kg
Hábitat: vive en lugares donde el hielo este cerca de la costa y sobre las islas que se forman.
Longitud: 1,9 a 2,6m
Altura hasta el lomo: 1.3 a 1,6m
Peso: 200 a 600kg
Hábitat: vive en lugares donde el hielo este cerca de la costa y sobre las islas que se forman.
Presas:
Invertebrados:
Mejillón azul (Mytilus
edulis)
Peces:
Peces:
Trucha
alpina (Salvelinus
alpinus)
Aves: nidos
de:
Ganso nival (Anser caerulescens )
Ganso nival (Anser caerulescens )
Alca
común (Alca torda)
Barnacla cara blanca (Branta leucopsis)
Gaviota blanca (Larus hyperboreus)
Falaropo pico grueso (Phalaropus fulicarius)
Arao común (Uria aalge)
Gaviota de Sabine (Xema sabini)
Alca gigante (Pinguinus impennis)
Lagópodo escandinavo (Lagopus lagopus)
Mamiferos:
Foca de Groenlandia (Pagophilus
groenlandicus)
Foca manchada (Phoca largha)
Foca ocelada (Pusa hispida )
Mamiferos:
Beluga (Delphinapterus leucas)
Narval (Monodon monoceros)
Foca del birrete (Cystophora
cristata)
Foca barbuda (Erignathus
barbatus)
Morsa (Odobenus
rosmarus )
Foca manchada (Phoca largha)
Foca ocelada (Pusa hispida )
Zorro polar (Vulpex
lagopus)
Buey almizclero (Ovibos moschatus)
Oso polar intentando atrapar una Beluga (Delphinapterus leucas)
Comportamiento: de hábitos solitarios
Se ha observado a osos nadando a más de 300km de la costa.
En ocasiones el Zorro polar (Vulpex lagopus) lo persigue y come los restos de animales que deja el oso
Predadores:
de crías:
Lobo (Canis lupus)
Parientes cercanos:
Parientes cercanos:
Oso negro americano (Ursus americanus)
Oso pardo (Ursus arctos)
Oso negro tibetano (Ursus thibetanus)
Bibliografía y fuentes:
Rodríguez de la Fuente F. “Enciclopedia Salvat de la fauna”;
Editorial Abril-Noguer-Rizzoli-Larousse “Enciclopedia de los animales”
http://www.arkive.org/
M. Elbroch and K. Rinehart “Behavior of North American
mammals”
F. A. Reid “Mammals of North America”
Imagen obtenida de:
http://animaldiversity.ummz.umich.edu/
Link: Ursus maritimus)
No hay comentarios:
Publicar un comentario