sábado, 25 de abril de 2015

Monotremas guide


Orden:
Monotremata



Prehistoric families 
Kollikodontidae

Ornitorhynchidae
Ornithorhynchus
Ornitorrinco (Ornitorhynchus anatinus)


Ornitorhynchidae prehistóricos


Tachyglossidae
Tachyglossus
Equidna pico corto (Tachyglossus aculeatus)
Zaglossus
Equidna pico largo del este (Zaglossus bartoni) Vu
Equidna de Bruijn (Zaglossus bruijniCr
Equidna pico largo (Zaglossus atenboroughiCr


Ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus)


Nombre vulgar: Ornitorrinco, Platypus
Nombre científico: Ornithorhynchus anatinus

Familia: Ornithorhynchidae

ornitorrinco Ornithorhynchus anatinus Monotremas
Origen: 
Oceanía: Australia y Tasmania

Longitud: 43 a 50cm
Peso: 700 a 2400g

Hábitat: lagos, estanques, ríos, cubren un área de 7km
La especie ocupa un área aproximada de 1096396km2

Alimentocangrejos de río, camarones, larvas
Invertebrados: Sphaerium sp
Melampsalta denisoni
Paratya australiensis
xxi
Comportamiento: tienen espolones en los tobillos, y solo los de los machos liberan veneno.

Platypus

Predadores: Varanos, halcones, búhos, águilas
Azor variable (Accipiter noavaehollandiae) 
Rata de agua australiana (Hydromys chrysogaster)
Lobo marsupial (Thylacinus cynocephalus) ahora extinto.

Prehistoria: el registro fósil más antiguo de este animal se ha encontrado en un yacimiento que tiene una antigûedad de unos 100.000 años (Pleistoceno)

Parientes semejantes:
Equidna de Bruijn (Zaglossus bruijni)
Equidna pico largo (Zaglossus atenboroughi)

Fuentes
http://www.arkive.org/ 

Imagen obtenida de
http://www.ezoo.cz/zvire.php



Equidna pico corto (Tachyglossus aculeatus)


Nombres populares: Equidna pico corto, Short-beaked echidna
Nombre científico: Tachyglossus aculeatus

Tachyglossus aculeatus

Familia: Tachyglossidae

Origen: Asia y Oceanía
En Asia: Indonesia
En Oceania: Australia y Papúa Nueva Guinea

Longitud: 30 a 45kg
Peso: 2 a 7kg

Hábitat: bosques, selvas, brezales, desiertos

Alimento: 
hormigas, escarabajos, arañas, gusanos, huevos de insectos y termitas,

Short-beaked echidna

Comportamiento: de hábitos solitarios

Predadores:
Chuditch (Dasyurus geoffroi)

Parientes:
Equidna de Bruijn (Zaglossus bruijni
Equidna pico largo (Zaglossus atenboroughi) 

Fuentes:

Imagen obtenida de: 


lunes, 20 de abril de 2015

Lagomorpha guide


Orden:
Lagomorpha  
(conejos, liebres, pikas)

Leporidae
Bunolagus
Conejo ribereño de Sudáfrica (Bunolagus monticularis
Lepus
32 especies (5 amenazadas)
Liebre patas blancas (Lepus americanus)
Liebre ártica (Lepus articus)
Liebre cola negra (Lepus californicus)
Liebre del Cabo (Lepus capensis)
Liebre de Tehuantepec (Lepus flavigularis
Liebre ibérica (Lepus granatensis)
Liebre de matorral (Lepus saxatilis)
Liebre de las tierras altas de Etiopía (Lepus starcki)
Liebre variable (Lepus timidus)
Liebre cola blanca (Lepus townsendii)
Oryctolagus
Conejo de monte (Oryctolagus cuniculus)
Pentalagus
Conejo de Amami (Pentalagus furnesii          
Romerolagus
Conejo de los volcanes (Romerolagus diazi
Sylvilagus
17 especies (5 amenazadas)
Conejo desértico (Sylvilagus audubonii)
Conejo serrano (Sylvilagus floridanus)
Conejo de montaña (Sylvilagus nuttallii)
Conejo del pantano (Sylvilagus palustris)


Leporidae prehistóricos
Nuralagus


Prolagidae
Pika de Cerdeña (Prolagus sardusEx


Liebre patas blancas (Lepus americanus)*


Nombre vulgar: Liebre patas blancas, Snowshoe Hare
Nombre científico: Lepus americanus

Familia: Leporidae

liebre de patas blancas Lepus americanus

Origen: 
AméricaAlaska, Canadá y USA
xxg
Tamaño: 35 a 52cm
Peso: 900 a 2.200g

Hábitat: bosques densos, pantanos:

Alimento: gramíneas, herbáceas, juncos, helechos
Abeto del balsámo (Abies balsamea)

Comportamiento: son nadadoras, pueden atravesar ríos o lagos

Predadores:
Aves:
Gavilán azor (Accipiter gentilis)   
Busardo calzado (Buteo lagopus)     
Mochuelo boreal (Aegolius funereus) 
Búho nival (Bubo scandiacus)   
Cárabo lapón (Strix nebulosa)
Cárabo californiano  (Strix occidentalis)  
Cárabo gavilán (Surnia ulula)
Cárabo norteamericano (Strix varia)   
Cuervo grande (Corvus corax)
Mamíferos:
Coyote (Canis latrans )
Lobo (Canis lupus)  
Zorro rojo (Vulpes vulpes) 
Lince canadiense (Lynx canadensis)  (foto de abajo)
Lince rojo (Lynx rufus
Oso negro americano (Ursus americanus)
Glotón (Gulo gulo)
Marta americana (Martes americana)
Marta pescadora (Martes pennanti) 
Visón americano (Neovison vison)

Snowshoe Hare and Canadian Lynx

Parientes cercanos:
Especies del género Lepus: 32
Especies amenazadas: 5
Link: Lepus americanus)

Fuentes:  
http://animaldiversity.ummz.umich.edu/site
F. A. Reid “Mammals of North America”
´

Liebre ártica (Lepus articus)


Nombre vulgar: Liebre ártica, Arctic Hare
Nombre científico: Lepus articus

Familia: Leporidae

liebre artica Lepus articus

Origen: 
América: Canadá y Groenlandia

Longitud: 47 a 58cm
Peso: 2.5 a 6kg

Hábitat: tundra ártica, mesetas rocosas. Hasta 900m snm

Alimento: líquenes, musgos, flores, hojas, ramas y raíces
Materia vegetal de: 
Betula papyrifera
Empetrum nigrum
Oxyria dygina
xxv
Comportamiento: de hábitos solitarios o en grupos de 100 a 300 individuos, cubren áreas que van de 9 a 290ha.
Durante la primavera y el verano, su pelaje es de color marrón-gris, y se mezcla con el suelo y el hábitat circundante

Arctic Hare

Predadores:
Mamíferos:
Zorro polar (Vulpes lagopus) 
Zorro rojo (Vulpes vulpes) 
Lobo (Canis lupus)  
Lince de Canadá (Lynx canadensis)  
Armiño (
Mustela erminea) 
Aves:
Búho nival
 (
Bubo scandiacus)   
Halcón gerifalte (Falco rusticolus)   
Busardo calzado (Buteo lagopus)   

Parientes cercanos:
Especies del género Lepus: 32
Especies amenazadas: 5


Liebre cola negra (Lepus californicus)


Nombre vulgar: Liebre cola negra, Black tailed Jackrabbit
Nombre científico: Lepus californicus

Familia: Leporidae

liebre de cola negra Lepus californicus

Origen: 
AméricaMéxico y USA
xxg
Longitud: 43 a 52cm
Peso: 1.8 a 3.6kg

Hábitat: matorrales, praderas, tierras de cultivo. Hasta 3.800m snm. Cubren un área que va de 20 a 140ha

Alimento: 
Materia vegetal de: Opuntia sp, Prosopis sp
Artemisia tridentata
Atriplex confertifolia, A. nuttallii
Eurotia lanata
Gutierrezia sarothrae
Halogeton glomeratus
Larrea tridentata
Sporobolus cryptandrus
xxv
Black tailed Jackrabbit

Comportamiento: de hábitos solitarios o en grupos, son capaces de saltar hasta 6m de largo. Son buenos nadadores, una vez se observo a una de estas liebres a 24km de la costa flotando encima de una planta gigante.
En ocasiones utilizan madrigueras excavadas por otros mamíferos: Cynomys sp
Tejón americano (Taxidea taxus )

Predadores:
Halcón de las praderas (Falco mexicanus)  
Águila real (Aquila chrysaetos)    
Águila cabeza blanca (Haliaeetus leucocephalus) 
Gavilán mixto (Parabuteo unicinctus)
Busardo herrumbroso (Buteo regalis)    
Ñacurutù (Bubo virginianus)
Coyote (Canis latrans )
Zorro del desierto (
Vulpes macrotis)
Lince rojo (Lynx rufus)

Parientes cercanos:
Especies del género Lepus: 32
Especies amenazadas: 5

Liebre del Cabo (Lepus capensis)


Nombre vulgar: Liebre del Cabo, Cape Hare
Nombres nativos: Sungura (en Swahili), Shakame (en Lozi), Mpfundla (en Xitsonga)
Nombre científicoLepus capensis

Familia: Leporidae

lagomorpha liebre del Cabo Lepus capensis

Origen: África, Asia y Europa
En Àfrica: Algeria; Botswana; Burkina Faso; Chad; Cyprus; Egypt; Eritrea; Ethiopia; Kenya;  Lesotho; Libya; Mali; Mauritania; Morocco; Mozambique; Namibia; Niger; Senegal; South Africa; Sudan; Swaziland; Tanzania; Tunisia; Uganda; Western Sahara; Zimbabwe
En Asia: Bahrain; India; Iran; Iraq; Israel; Jordan; Kuwait; Lebanon; Oman; Pakistan; Palestina; Qatar; Saudi Arabia; Syria; United Arab Emirates; Yemen; 
En Europa: Italy

Longitud520 a 595mm
Peso4 a 5kg

Hábitat: praderas, pastizales, desiertos áridos

Alimento: hojas, rizomas y los tallos de hierba seca y verde

Comportamiento: de hábitos solitarios o en pequeños grupos en la temporada de cría.

Cape Hare

Predadores:
Aves:
Águila imperial (Aquila heliaca)    
Azor lagartijero somalí (Melierax canorus)
Mamíferos:
Guepardo (Acinonyx jubatus)  
Leopardo (Panthera pardus) 
Caracal (Caracal caracal)
Gato de las arenas (Felis margarita)  
Zorro del Cabo (Vulpes chama)  

Parientes cercanos:
Especies del género Lepus: 32
Especies amenazadas: 5